top of page

¿Ansiedad, Angustia, Estrés o Miedo?

La ANSIEDAD o ANGUSTIA son sensaciones complejas de aprehensión que acompañan la anticipación de un posible peligro con un estado emocional (incómodo) semejante al miedo cuando no hay peligro y con una respuesta fisiológica de activación, alerta y vigilancia ante lo cual la persona evita los estímulos ansiogénicos.

 

Diferencia entre ansiedad y angustia: 

La ANSIEDAD  hace alusión a los síntomas psicológicos:

  -Menor concentración

  -Dificultad para memorizar y para recordar

  -Sensación de perder el control

  -Mente “en blanco”

 La ANGUSTIA hace referencia a los síntomas fisiológicos:

  -Taquicardia

  -Respiración rápida y corta (hiperventilación)

  -Tensión muscular

  -Manos y pies fríos

  -Boca seca

  -Temblor, entre otros.

 

El miedo y el estrés son respuestas, que en las medidas de intensidad y frecuencia adecuadas, son necesarias para que podamos adaptarnos al ambiente.

 

El ESTRÉS POSITIVO o EUSTRÉS es el que presentamos cuando la intensidad y duración de la tensión que requerimos en una situación (positiva o negativa) es acorde a sus requerimientos.

Ejemplos de eustrés o estrés positivo:

1) En un partido de fútbol en el estadio, tener el corazón acelerado y mucha activación fisiológica para poder disfrutar y apoyar a su equipo.

2) Tener que llegar a tiempo al aeropuerto con tiempo limitado, que la persona tenga sus brazos, hombros y piernas con mucha mayor tensión (para poder correr y llegar a tiempo a la sala de abordaje), su respiración sea corta y acelerada (para que se distribuyan rápido y eficientemente las sustancias bioquímicas que el cerebro está secretando para reaccionar con rapidez).

 

El ESTRÉS NEGATIVO o DISTRESS es la tensión muscular y la activación fisiológica en exceso tanto en intensidad y/o frecuencia que vivimos ante situaciones positivas o negativas. Los más recurrente es encontrar un pensamiento de futurización catastrófica asociado a la situación generadora de estrés, por lo que se convierte en estrés negativo.

Ejemplos de distress:

Si alguien está un domingo en su casa y tiene una activación muscular, cardiovascular y emocional como si estuviera manejando un coche a 210 km/hr, o bien, si alguien estuviera en un edificio en llamas (incendio) y reaccionara “como si estuviera viendo una película en el cine”.

Porque en ambos casos, el nivel de activación que se requiere para adaptarse no corresponde a las exigencias de la situación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL DISTRES O EL SUFRIMIENTO EN LA FORMA DE UNA ANSIEDAD CRÓNICA O DE UNA ANGUSTIA CONSTANTE NO SON "NORMAL".

 

LAS COSAS PUEDEN SER DIFERENTES...

 

RECUPERA TU CAPACIDAD DE ASOMBRO, TU ESPÍRITU DE GOZO, TU GENIO CREATIVO, EL NIÑO INTERIOR Y SU JUEGO,

LA SENSACIÓN DE SEGURIDAD, LA CERTEZA O FE EN LA VIDA, LA POSIBILIDAD DE RELAJARTE, EL ARTE DE DEJARTE IR, LA SENSACIÓN DE ESTAR EN CONTROL, EL SENTIMIENTO DE BIENESTAR.

 

 

Si bien no existe el poder obtener “inmunidad” contra el estrés, sí es posible ser altamente “resiliente”

y responder adecuadamente a un amplio rango de condiciones de vida, que pudieran ser altamente estresantes. RESILIENCIA, es la RESPUESTA.

Go!
bottom of page